• Corporativo
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo
    • Reconocimientos
    • Alianzas
    • Políticas
      • Política de Calidad
      • Política de Seguridad de la Información
  • Servicios
    • ¿Qué hacemos?
    • Operaciones y continuidad IT
    • Desarrollo e integración de aplicaciones
    • Consultoría estratégica
  • Casos de éxito
    • Algoritmo Covid
    • Portal de Salud
    • Salud poblacional
    • Vigilancia infecciones IA
    • Informes de alta IA
    • Terapia psicológica
    • Telemonitorización
    • Cuidador virtual
  • Actualidad
  • Contacto
  • Español
  • English

We offer fast-track employment oportunities for Ukranians

Linkedin Twitter
logo futurs
Únete a nuestro equipo
  • Corporativo
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo
    • Reconocimientos
    • Alianzas
    • Políticas
      • Política de Calidad
      • Política de Seguridad de la Información
  • Servicios
    • ¿Qué hacemos?
    • Operaciones y continuidad IT
    • Desarrollo e integración de aplicaciones
    • Consultoría estratégica
  • Casos de éxito
    • Algoritmo Covid
    • Portal de Salud
    • Salud poblacional
    • Vigilancia infecciones IA
    • Informes de alta IA
    • Terapia psicológica
    • Telemonitorización
    • Cuidador virtual
  • Actualidad
  • Contacto
  • Español
  • English
Empleo
Inteligencia artificial

La telemedicina impulsa el seguimiento dermatológico digital

By digital@riberasalud.es  Published On 30 de septiembre de 2022
  • El auge de la telemedicina permite realizar estudios para que las herramientas de seguimiento en remoto de patologías de la piel, basadas en Inteligencia Artificial (IA), extiendan su uso a un mayor número de lesiones, pacientes y centros
  • COVID-X, el programa europeo de transformación digital, fomenta la colaboración entre startups de eHealth y organizaciones sanitarias y su propósito es impulsar un programa ágil de validación end-to-end de nuevas tecnologías
  • Futurs, de la mano del grupo sanitario Ribera, trabaja con diferentes start-ups en proyectos de coinnovación para integrar y desarrollar aplicaciones y herramientas de seguimiento a distancia e incorporar toda la información en su historia clínica electrónica (Cynara Care)

La proporción desequilibrada de dermatólogos por paciente en la mayoría de los países europeos, incluida España, hace que las patologías dermatológicas pasen desapercibidas y que enfermedades crónicas como la psoriasis, el eccema o la hidradenitis supurativa empeoren con el tiempo, lo que reduce la calidad de vida y aumenta el impacto económico de cada paciente. Dado que la pandemia continúa tensionando los servicios sanitarios y los centros de salud, se hace necesario contar con herramientas que permitan hacer un correcto seguimiento en remoto.

Por suerte, en los últimos años se ha incrementado la demanda para desarrollar sistemas de Diagnósticos Asistidos por Ordenador (DAO) y otros sistemas que facilitan la detección de distintas patologías a través de algoritmos. Los sistemas DAO son una tecnología interdisciplinaria que combina la Inteligencia Artificial (IA) y el procesado digital de la imagen. El procesado de la imagen, basado en complejos sistemas de reconocimiento de patrones, hace posible que el médico pueda interpretar con mucha menos dificultad la información contenida en la imagen médica. Los avances en reconocimiento de imagen e Inteligencia Artificial han puesto en marcha innovaciones en el diagnóstico de todo tipo de patologías.

Por lo tanto, el uso de aplicaciones de visión artificial a la hora de recopilar información sobre la afectación del paciente presenta un enorme avance que no sólo aporta fiabilidad al proceso de documentación, sino que permite una mayor precisión a la hora de medir signos visuales y cuantificar la severidad de la patología. Esto se hace más patente en el seguimiento de los pacientes con enfermedades crónicas de la piel, que en muchas ocasiones presentan brotes de lesiones fuera de las citas presenciales.

SOLUCIÓN PROPUESTA

En su compromiso por la innovación y la transformación digital de la atención sanitaria, el proyecto de dermatología digital del grupo sanitario Ribera (empresa matriz de Futurs) ha recibido el apoyo del programa europeo COVID-X para realizar un estudio de investigación sobre la utilidad clínica del proyecto de dermatología digital implantado en el Hospital Universitario de Torrejón. Se trata de una herramienta desarrollada en colaboración con la startup Legit.Health, basada en Inteligencia Artificial (IA) para el seguimiento en remoto de patologías de la piel.

Gracias a la inclusión del proyecto en COVID-X, la unidad de Dermatología del centro está llevando a cabo un estudio para ampliar las afecciones tratadas a través de la herramienta y extender su uso a un mayor volumen de pacientes. El objetivo es ofrecer un mejor seguimiento y una atención personalizada sin congestionar los servicios sanitarios presenciales. Todo ello, avalado y supervisado por un programa europeo de transformación digital que fomenta la colaboración entre startups de eHealth y organizaciones sanitarias, cuyo propósito es impulsar un programa ágil de validación end-to-end de nuevas tecnologías.

Ribera está explorando la posibilidad de implementar esta herramienta en otros centros del grupo y la aplicación de esta tecnología para el seguimiento de otras patologías como las úlceras por presión, gracias al diseño de nuevos algoritmos predictivos como los desarrollados por Futurs, su división tecnológica.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DE DERMATOLOGÍA DIGITAL?

Se trata de un dispositivo médico digital que ayuda al Servicio de Dermatología a introducir un seguimiento detallado y objetivo en el proceso de evaluación de la piel, gracias al análisis automático de imágenes y al autorellenado de escalas de medición. Gracias a la herramienta, los pacientes pueden ser evaluados desde casa, se puede controlar a los pacientes crónicos sin generar desplazamientos innecesarios de los pacientes y optimizando el tiempo en consulta con casos que así lo requieran.

La herramienta es de fácil uso; basta con realizar una fotografía de la lesión y enviarla a través de la plataforma, que cuenta con algoritmos de IA para analizar la imagen. Un proceso que puede culminarse en cuestión de minutos. El sistema mide la calidad de la imagen a través del algoritmo y analiza la variación entre una imagen y otra, para valorar la evolución. Gracias a esta tecnología, además, los dermatólogos pueden recibir alertas sobre empeoramiento o casos prioritarios. Además, todos estos datos se integran en la historia clínica electrónica de Futurs, Cynara Care, que es capaz de integrar las diversas soluciones que se utilizan en un entorno sanitario.

En funcionamiento desde el año 2020, esta herramienta está disponible para el seguimiento de pacientes crónicos con patologías como psoriasis, acné, dermatitis atópica, hidradenitis (enfermedad cutánea crónica y autoinflamatoria, con brotes de intensidad variable, caracterizada por la presencia de forúnculos), urticaria o afectaciones dermatológicas relacionadas con el COVID-19 que requieren un seguimiento continuado por parte del dermatólogo.

UTILIDAD CLÍNICA DEL PROYECTO

La aplicación permite realizar un seguimiento digital y continuo de pacientes diagnosticados con enfermedades dermatológicas crónicas. Gracias a que la herramienta proporciona una medición mucho más precisa y constante sobre la evolución de la lesión, los profesionales pueden evaluar y monitorizar el progreso de las afecciones para estar informados en todo momento del empeoramiento o mejoría de ellas, sin necesidad de que el paciente acuda a Urgencias o a consulta.

El equipo médico asegura en el estudio que la plataforma les permite realizar un seguimiento exhaustivo en remoto gracias a las imágenes y alertas, así como priorizar los pacientes que sufren algún brote. Además, consideran que la aplicación les ha ayudado a optimizar su tiempo en función de las necesidades de cada paciente y a obtener más información sobre su estado.

En cuanto a los pacientes, afirman que es una herramienta muy útil y que, junto a la atención de su dermatólogo mediante las llamadas telefónicas y las consultas presenciales, se sienten muy acompañados. Aseguran que les aporta tranquilidad porque supone un canal de comunicación médico-paciente sin la necesidad de realizar desplazamientos innecesarios al hospital.

SOBRE FUTURS 

Futurs es la división tecnológica del grupo sanitario Ribera. Fundada en 2019 como un nuevo concepto de salud responsable, une la visión y experiencia clínica de más de 20 años del grupo sanitario Ribera y la tecnología más innovadora, con soluciones propias y una clara apuesta por la coinnovación para dar una respuesta óptima e integral a las necesidades asistenciales de los profesionales de salud y de la población actual y futura. 

El objetivo de Futurs es mejorar e innovar la tecnología asociada a la Sanidad, para conseguir mejores niveles de salud y bienestar de las personas. Desarrollamos la tecnología que ayuda a la mejora de la atención sanitaria y la excelencia asistencial. Además, estamos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la agenda 2030, para contribuir al desarrollo local y económico de nuestro entorno y aportar valor a la sociedad.


digitallegittelemedicina

Related Articles


Lanzadera
Telemonitorizar a pacientes con insuficiencia cardíaca reduce los ingresos y mejora el autocuidado y la confianza
19 de febrero de 2021
gestión sanitaria
La gestión sanitaria se digitaliza para afrontar los retos postpandemia
Previous Article
oficinas
Cómo la tecnología puede aliviar el problema de escasez de personal sanitario
Next Article

logo futurs blanco
ISO 9001
IQNET
Linkedin Twitter Envelope

Mapa Web

Home
Misión, Visión y Valores
Equipo
Reconocimientos
Alianzas
Servicios
Actualidad
Contacto
Trabaja con nosotros

Legal

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Política de Calidad
Política de Seguridad
Canal Ético

Dirección

info@futurshealth.com

Calle Santiago Ramón y Cajal, número 43, 2ª planta Elche 03203 (Alicante)

English
Español
Copyright 2020. Futurs Health. v 4.0.