• Corporate
    • Mission, Vision, and Corporate Values
    • Team
    • Awards
    • Alliances
  • Policies
    • Quality Policy
    • Information Security Policy
  • Services
    • What do we do?
    • Operations and IT continuity
    • Development and integration of technological solutions 
    • Strategic Consulting
  • Cases of Good Practice
    • COVID Algorithm
    • Readmission Algorithm
    • Healthcare Portal
    • Population Health
    • AI technology
    • Surgical Site Infection AI
    • AI Discharge Reports
  • News
  • Contact
  • Español
  • English

We offer fast-track employment oportunities for Ukranians

Linkedin Twitter
logo futurs
Join our team
  • Corporate
    • Mission, Vision, and Corporate Values
    • Team
    • Awards
    • Alliances
  • Policies
    • Quality Policy
    • Information Security Policy
  • Services
    • What do we do?
    • Operations and IT continuity
    • Development and integration of technological solutions 
    • Strategic Consulting
  • Cases of Good Practice
    • COVID Algorithm
    • Readmission Algorithm
    • Healthcare Portal
    • Population Health
    • AI technology
    • Surgical Site Infection AI
    • AI Discharge Reports
  • News
  • Contact
  • Español
  • English
Empleo
Tecnología

El grupo Ribera se adhiere al Pacto por la Ciberseguridad Sostenible para ayudar a reducir la huella de carbono

By jorge@quois.com  Published On 19 de November de 2025
  • El objetivo es promover prácticas que fomenten la seguridad en línea y principios de sostenibilidad, para alcanzar un equilibrio adecuado entre el desarrollo tecnológico y la preservación del entorno
  • En el Día Internacional de la Seguridad en la Información, Ribera recuerda que el parámetro de medición de la ciberseguridad sostenible es el sello ‘Cyber Green Proof’ que ratifica a las entidades su compromiso con la sostenibilidad en materia de ciberseguridad y servirá de referencia de buenas prácticas

El grupo sanitario Ribera se ha adherido recientemente al Pacto por la Ciberseguridad Sostenible, una iniciativa lanzada por un grupo de trabajo de ISMS Forum, durante la jornada ‘Ciberseguridad, clave para la transformación de áreas críticas’, que se celebró el pasado mes de julio.

El objetivo de este pacto es promover prácticas que fomenten la seguridad en línea y, al mismo tiempo, principios de sostenibilidad, para lograr un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la preservación del entorno. En el Día Internacional de la Seguridad en la Información, el grupo Ribera destaca que está muy comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en todas las áreas y en cada uno de sus proyectos hospitalarios, centros de Atención Primaria y clínicas. De hecho, desde 2020 Ribera ha reducido la huella de carbono un 40%, en base a los datos de emisiones por unidad de producción hospitalaria (uph), verificados por la entidad independiente Aenor. Y su adscripción al Pacto por la Ciberseguridad Sostenible confirma que abarca todas las áreas. El Pacto por la Ciberseguridad Sostenible se erige como el primer marco de referencia en relación con esta área, dentro de la Agenda 2030 en el sector.

Tal y como consta en la web de ISMS, los compromisos de esta iniciativa constan de ocho puntos entre los que destacan gobernanza, transparencia, eficiencia energética, economía circular, gestión responsable de residuos electrónicos, colaboración y divulgación, estándares sostenibles y colaboración en la cadena de suministro. “Estos ocho factores buscan abordar los desafíos de la ciberseguridad de manera sostenible, teniendo en cuenta aspectos económicos, sociales y ambientales, con el objetivo de garantizar la protección de la información y los sistemas digitales de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente y la sociedad”, apuntan desde la entidad.

El director de Innovación y Transformación Digital del grupo Ribera, Manuel Bosch, asegura que “nuestra apuesta por la protección del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono es firme en todos los ámbitos, por nuestro compromiso con la Agenda 2030 y también por su influencia sobre la salud y bienestar de los ciudadanos y pacientes del área de nuestros hospitales, centros de Atención Primaria y clínicas”. Por su parte, Luis Pérez Pau, responsable del Área de Seguridad en la Información, asegura que este Pacto es un paso muy importante en la integración de la sostenibilidad en la Ciberseguridad. “La extensión de la digitalización en las empresas tiene que compatibilizarse con la seguridad, la protección de datos y el cuidado del medio ambiente”, explica.


Microsoft y el grupo Ribera unen sus fuerzas para impulsar la innovación y la IA en el sector sanitario
Previous Article
Cynara I, elegido el mejor producto de análisis de datos sanitarios por el CIO Executive Council
Next Article

logo futurs blanco
ISO 9001
IQNET
Linkedin Twitter Envelope

Site map

Home
Mission, Vision, and Corporate Values.
Team
Awards
Alliances
Services
News
Contact
Work with us

Legal

Legal Warning
Privacy Policy
Cookie Policy
Quality Policy
Information Security Policy
Ethics channel

Address

info@futurshealth.com

Calle Santiago Ramón y Cajal, número 43, 2ª planta Elche 03203 (Alicante)

English
Español
Copyright 2020. Futurs Health. v 4.0.